Globidens phosphaticus (Bardet & Pereda-Suberbiola, 2005)
Era: Mesozoico
Periodo: Cretácico Superior
Piso: Maastrichtiense (72,1 - 66 millones de años)
Procedencia: Oued Zem (Marruecos)
Formación: Cuenca de Abdoun Ouled
Coordenadas: 32°50'40.7"N 6°34'13.5"W
Medidas diente: 34 x 27 mm / 1,34 x 1,06"
Peso: 30 g / 0,067 lb
Descripción: Corona de inusual mosasaurio malacófago. El esmalte de esta pieza es 100% natural, no posee restauraciones ni pintura.
Esta pieza viajará asegurada en un paquete especial para que llegue en perfecto estado.
Información: Globidens phosphaticus, comúnmente conocido como el "mosasaurio de dientes redondos" o "dientes de globo", fue un formidable reptil marino que habitó los mares durante el Cretácico superior en diversas regiones del mundo, incluyendo Norteamérica, Marruecos, Angola e Indonesia.
Con una longitud que alcanzaba los 6 metros, Globidens se destacaba entre sus parientes mosasaurios por una característica distintiva, su inusual dentadura. A diferencia de los dientes afilados típicos de otros mosasaurios, Globidens presentaba cerca de 40 dientes redondos, semejantes a pelotas de golf, incrustados en sus mandíbulas. Estos dientes redondos, más que armas para atrapar presas ágiles, eran herramientas diseñadas para aplastar. Su disposición en la mandíbula permitía que solo la parte superior de los dientes fuera visible, ocultando su forma esférica.
Esta adaptación dental peculiar otorgaba a Globidens una ventaja evolutiva única: la capacidad de triturar conchas de moluscos resistentes, como almejas y cangrejos de caparazón duro. Los dientes frontales, alargados y en forma de clavija, probablemente desempeñaban un papel crucial en esta tarea, permitiendo a Globidens extraer hábilmente los moluscos del fondo marino o incluso arrancarlos de las rocas.
En su hábitat marino, Globidens ocupaba un nicho ecológico especializado como un depredador de fondos marinos, adaptado para aprovechar los recursos alimenticios que ofrecían los moluscos y otros invertebrados de caparazón duro. Su anatomía única y su estrategia de alimentación distintiva lo convierten en un fascinante ejemplo de la diversidad evolutiva que caracterizaba a los ecosistemas marinos del Cretácico superior.
top of page
SKU: GLOB4
16,00 €Precio
bottom of page